La Revolución Judicial Boliviana llega en formato .docx

La Paz, Bolivia - En una decisión histórica que ha sacudido los cimientos del sistema judicial boliviano, la Corte Suprema de Justicia anunció ayer que todas las sentencias serán redactadas exclusivamente por inteligencia artificial a partir del próximo lunes. La medida, bautizada como "Operación Justicia 4.0", ha provocado escenas de júbilo sin precedentes en las cárceles del país.

Alta Tensión10 de julio de 2025RedacciónRedacción
ChatGPT Image 10 jul 2025, 10_10_46
Portada de El Pato Eléctrico10 de julio de 2025.

"¡Por fin! ¡Por fin!", gritaba emocionado Juan Carlos Mamani, detenido preventivamente desde 2017 por presunto robo de gallinas. "Llevo siete años esperando sentencia. Mi abogado me dijo que el juez tenía 3,847 casos pendientes y que escribía a mano con una máquina de escribir Olivetti del 82. ¡Ahora ChatGPT me juzgará en 30 segundos!"

La iniciativa surgió después de que el juez Rigoberto Quispe fuera descubierto durmiendo sobre una montaña de expedientes mientras su gato caminaba sobre el teclado de su computadora, generando accidentalmente tres sentencias que, sorprendentemente, tenían más coherencia jurídica que las anteriores.

Las Cárceles Celebran con Chicha y Algoritmos

En el penal de San Pedro, los internos organizaron una fiesta techno-folklórica para celebrar la noticia. DJ Preso #4521 (nombre artístico) mezcló cumbia villera con los sonidos de notificación de Windows, mientras los reclusos cantaban "¡Alexa, absuélveme!" al ritmo de morenada.

"Mire, jefecito", explicó Carlos "El Fino" Rodríguez, detenido preventivamente desde 2009 por un caso de estafa que involucra tres empanadas y un celular Nokia. "Yo ya tengo nietos que no conozco. Mi expediente pesa 47 kilos y el juez solo había leído la carátula. Con la IA, al menos sé que me van a condenar rápido y puedo planificar mi vida".

Las Universidades en Crisis Existencial

El impacto de la medida ha llegado hasta las casas de estudio superior. La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) convocó a una reunión de emergencia donde el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Ramiro Paredes, apareció visiblemente afectado.

"Tenemos 12,000 estudiantes de Derecho que ahora básicamente están estudiando para ser reemplazados por un chatbot", declaró mientras sostenía un título de abogado en una mano y un manual de Python en la otra. "Estamos considerando seriamente transformar la carrera en 'Ingeniería en Prompts Jurídicos' o directamente cerrar".

Los estudiantes de último año organizaron una vigilia frente al Paraninfo Universitario con velas en forma de USB. "Cinco años memorizando códigos para que venga una IA y lo googlee en 0.3 segundos", lamentó Sofía Vargas, tesista en Derecho Constitucional. "Mi tesis de 500 páginas sobre 'La hermenéutica jurídica en el contexto posmoderno boliviano' ahora vale menos que un NFT de mono aburrido".

La Universidad Católica Boliviana ya anunció que convertirá su Facultad de Derecho en un "Centro de Estudios para la Comunicación Efectiva con IAs Judiciales". El nuevo pensum incluye materias como:

Prompt Engineering Legal I y II
Psicología del Algoritmo
Cómo Convencer a ChatGPT de que tu Cliente es Inocente
Introducción al Soborno Digital (materia rechazada por el Ministerio de Educación).

Los Jueces También Aplauden (Pero en Silencio)

Fuentes judiciales que prefirieron mantener el anonimato revelaron que varios magistrados han confesado sentirse "liberados" por la medida. "¿Sabe lo que es tener que escribir 'CONSIDERANDO' 847 veces al día?", susurró un juez del Tribunal Departamental de Cochabamba. "Ahora puedo dedicarme a mi verdadera pasión: mi canal de YouTube sobre tejido en macramé".

El software elegido, desarrollado por una startup boliviana llamada "JusticIA Pachamama Tech", promete resolver casos con una eficiencia del 99.9%. El 0.1% restante corresponde a cuando el sistema se confunde y sentencia a alguien a "3 años de prisión y 2 de postre".

Primeros Resultados Prometedores

En las primeras pruebas piloto, la IA logró:

Resolver 15,000 casos en una hora
Inventar 17 nuevos artículos del código penal que "tenían sentido"
Citar jurisprudencia de universos paralelos
Condenar a un microondas por conspiración
"Es verdad que sentenció a mi cliente a 'ser transformado en PDF'", admitió la abogada María Fernández, "pero considerando que llevaba 11 años en preventiva, lo tomamos como una victoria".

El Futuro de los Abogados

El Colegio de Abogados de Bolivia emitió un comunicado sugiriendo que sus miembros se reconviertan en "prompters jurídicos" o "whisperers de IA". Ya se ofrecen cursos de actualización como "De la Toga al Teclado: Cómo Pedirle Cosas a la Computadora sin Llorar".

"Mi abuelo fue abogado, mi padre fue abogado, yo soy abogado", reflexionó el Dr. González mientras empacaba sus libros de Derecho Romano. "Mi hijo será... influencer de TikTok explicando por qué la IA lo condenó injustamente. Es el ciclo de la vida".

Reacciones Internacionales

La comunidad internacional observa con interés el experimento boliviano. La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió un comunicado señalando que "aunque poco ortodoxa, cualquier cosa es mejor que esperar 15 años por un juicio".

Mientras tanto, en las cárceles bolivianas, los internos ya comenzaron a tomar cursos de programación. "Si la IA me va a juzgar", razonó Pedro "Hackerman" Gutiérrez, "mejor aprendo a hablar su idioma. SELECT * FROM libertad WHERE delito = NULL".

 
El Pato Eléctrico es una publicación satírica. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia o señal de que la realidad necesita urgentemente un debugging.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 10 jul 2025, 10_10_46

La Revolución Judicial Boliviana llega en formato .docx

Redacción
Alta Tensión10 de julio de 2025

La Paz, Bolivia - En una decisión histórica que ha sacudido los cimientos del sistema judicial boliviano, la Corte Suprema de Justicia anunció ayer que todas las sentencias serán redactadas exclusivamente por inteligencia artificial a partir del próximo lunes. La medida, bautizada como "Operación Justicia 4.0", ha provocado escenas de júbilo sin precedentes en las cárceles del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email